Volver atras Volver atras Blog RS

Escrito por

RocaSalvatella

next

blog

Las 5 normativas en canales digitales que necesitas saber

Llega el verano, y como queremos que puedas irte de vacaciones con todo controlado, aquí te dejamos las 5 normativas en torno a canales digitales que necesitas tener en cuenta:

 

1. Pasaporte Digital de Producto (Digital Product Passport – DPP)

Este reglamento, obligará a fabricantes y distribuidores a incluir un pasaporte digital que contenga información sobre sostenibilidad, reciclabilidad, trazabilidad y reparabilidad del producto. Comienza con sectores como baterías, textil y electrónica. Apunta a facilitar la economía circular y la transparencia para consumidores y recicladores.

Impulsado por la Comisión Europea, dentro del Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción de Economía Circular, incluido en el Reglamento (UE) 2023/1542 sobre baterías y residuos de baterías, y previsto en el marco del Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenibles (ESPR).

Entrada en vigor: A partir de 2026 (fase piloto desde 2024 para ciertos sectores).

Cobertura: Unión Europea.

Empresas obligadas: Fabricantes, importadores y distribuidores de baterías, productos textiles, aparatos electrónicos y electrodomésticos.

 

2. Prohibición de diseño manipulativo (Dark Patterns) y webs infinitas

La Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act – DSA) prohíbe prácticas de diseño que manipulen a los usuarios para tomar decisiones no deseadas, como suscripciones engañosas o bucles infinitos de contenido sin final claro. También exige que las interfaces sean claras y comprensibles.

Impulsado por el Parlamento Europeo y Consejo de la UE, a propuesta de la Comisión Europea.

Vigente desde: 17 de febrero de 2024 para todas las plataformas.

Cobertura: Unión Europea.

Empresas obligadas: Plataformas digitales, marketplaces, redes sociales, motores de búsqueda, y servicios en línea con usuarios en la UE.

 

3. Obligación de accesibilidad web y en apps

La European Accessibility Act (EAA), obliga a las empresas que ofrecen productos y servicios digitales al público (como bancos, e-commerce, plataformas de lectura, apps de transporte, etc.) a garantizar que sus contenidos sean accesibles para personas con discapacidad, siguiendo estándares como WCAG 2.1 AA.

Impulsado por el Parlamento Europeo y Consejo de la UE, contemplado en la Directiva (UE) 2019/882 sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios – European Accessibility Act (EAA).

Vigente desde: Aplicación obligatoria desde el 28 de junio de 2025.

Cobertura: Unión Europea.

Empresas obligadas: Empresas (excepto microempresas) que ofrecen productos y servicios digitales al público: comercio electrónico, banca, libros electrónicos, plataformas de transporte, apps de salud, entre otros.

 

4. Ley de Datos (Data Act)

Esta Ley, establece reglas para el acceso, uso y compartición de datos generados por dispositivos conectados (IoT), garantizando que los usuarios tengan control sobre sus propios datos. También regula cómo deben compartirse estos datos entre empresas y administraciones, promoviendo la innovación y la equidad en la economía digital.

Impulsado por la Comisión Europea, como parte de la Estrategia Europea de Datos.

Entrada en vigor: Aplicación desde julio de 2025.

Cobertura: Unión Europea.

Empresas obligadas: Fabricantes de dispositivos conectados (IoT), proveedores de servicios digitales y de almacenamiento de datos, y entidades públicas que gestionan o reutilizan datos.

 

5. Identidad Digital Europea – eIDAS 2 y EUDI Wallet

El reglamento eIDAS 2 y la Cartera de Identidad Digital Europea (EUDI Wallet) son elementos clave de la estrategia digital de la Unión Europea.

eIDAS 2 amplía el alcance de la identificación digital y mejora la interoperabilidad entre los estados miembros, mientras que la EUDI Wallet permitirá a ciudadanos y empresas identificarse y compartir documentos de forma segura en toda la UE en sus dispositivos. Las empresas deberán prepararse para aceptar este sistema en sus plataformas y servicios.

Impulsado por la Comisión Europea, en el marco de la Estrategia Digital Europea.

Entrada en vigor progresiva: 2024-2026.

Cobertura: Unión Europea.

Empresas obligadas: Proveedores de servicios digitales, administraciones públicas, plataformas que requieran identificación digital o firma electrónica (por ejemplo: banca, telecomunicaciones, sanidad, educación, transporte).

 

Estas normativas no solo marcarán el rumbo de la transformación digital en Europa, sino que también afectarán directamente a cómo las empresas diseñan, comunican y ofrecen sus servicios. Anticiparse es clave. Si necesitas ayuda para adaptar tu estrategia digital al nuevo marco normativo, estamos aquí para acompañarte.

Posts relacionados

blog

08-07-2025

Método TOM: la clave para liderar en la...

En un mundo en constante transformación, donde las expectativas del cliente cambian a un ritmo...

blog

01-07-2025

RocaSalvatella apuesta por la expansión internacional al unirse...

Con este acuerdo, RocaSalvatella se convierte en el 11º miembro de la red, que agrupa...

blog

23-05-2025

Josep Salvatella: “Europa y la necesidad de empezar...

La digitalización ha invadido nuestras vidas a todos los niveles. No hay rincón, personal o...

23-05-2025

RocaSalvatella amplía su red de alianzas para implantar...

Hace más de 17 años que en RocaSalvatella impulsamos la transformación digital del tejido empresarial....

Breves y eventos

partner with us
¿Preparado para transformar tu negocio?
Contáctanos arrowarrow
Partner with us ¿Preparado para transformar tu negocio? Contáctanos arrow