Volver atras Volver atras Blog RS

Escrito por

RocaSalvatella

next

Smart City Expo World Congress

Un año más, Barcelona ha celebrado la feria de las Smart Cities, esta vez con un componente más sostenible y conectado. En ella han participado más de 400 empresas, ponentes y otras ciudades con el objetivo de debatir sobre las tecnologías del futuro. La feria de este año ha buscado reflexionar sobre la transformación que han vivido muchas ciudades a raíz de la pandemia, y todo ello bajo el lema “we are the cities we make”.

La edición virtual del año pasado dejó a muchos con las ganas de un próximo formato presencial. Así pues, este año se ha celebrado de forma híbrida, permitiendo una asistencia total de 14.934 personas presencialmente, 21.210 online, 350 ponentes y 120 países. 

¿Por qué participar en el evento como empresa?

 Recordemos que se trata de un evento de exposición con varios años de experiencia (este año cumple 10 ediciones para ser exactos) en el que las empresas interesadas tienen la oportunidad de:

  • Aprovechar el evento como punto de encuentro para empresas de la misma industria.

  • Adquirir conocimientos gracias a las otras exposiciones y más de 400 ponentes expertos en temas de movilidad, sostenibilidad, adopción del 5G, etc.

  • Crear nuevos lazos y colaboraciones.


Así pues, se trata de un evento que busca un futuro mejor para la ciudad mediante la promoción de la innovación social, la creación de nuevas asociaciones y la identificación de oportunidades comerciales. La feria ha albergado pabellones de Austria, Bélgica, Canadá, Chile… con el objetivo de exhibir los proyectos más innovadores de cada país y compararlos.

¿Qué es una Smart City?

Cuando hablamos de Smart Cities, nos referimos a todo un conjunto de innovaciones que llevan a la ciudad a un futuro más tecnológico y digital, centrado en la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Algunas conferencias de este año han sido:

  • El futuro de la movilidad para el ciudadano

  • Tecnologías limpias para servicios urbanos sostenibles

  • Innovaciones del grafeno

  • Desatando la conectividad digital


Desde RocaSalvatella tuvimos la oportunidad de estar presentes en la conferencia “Unleashing Digital Connectivity”, con Esteve Almirall como organizador. Las Smart Cities necesitan datos y tecnología para funcionar, pero existe una gran dependencia de la conectividad del territorio, las administraciones, los ciudadanos, etc. En esta conferencia aprendimos que entre las posibilidades del 5G y el WIFI 6, nos encontramos con una mejora del acceso a la información, a los servicios y a los datos.

En ella participaron los siguientes ponentes:

  • Remigijus Simasius; abogado y alcalde de Vilnius desde 2015, una ciudad pequeña pero que está ganando mucho terreno en el ámbito Smart.

  • Martin SSekajja; responsable de “information technology” en Kampala Capital City Authority (KCCA) y project manager de Africa Smart Towns Network. 

  • Chen-Yu Lee; director del proyecto de Smart City en Taipei. Su objetivo es crear un ecosistema que permita combinar los recursos de la industria y el gobierno para desarrollar soluciones inteligentes.

  • María Pilar González-Blanco; subdirectora de comunicaciones en el ayuntamiento de Madrid. Puso mucho énfasis en el compromiso de Madrid para adoptar las nuevas tecnologías disponibles, sobre todo el 5G.

  • Marta Continente; directora de innovación y transición digital. Comentó aspectos como la necesidad de provisión y gestión de una red privada 5G sobre un vehículo de emergencias en entornos sin cobertura.

  • Ricardo Vitorino; R&I manager en Ubiwhere, una empresa que se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías transversales para la mayoría de los mercados.


De la conferencia “desatando la conectividad digital” sacamos en claro que el 5G traerá consigo muchos avances. Si bien es verdad que ya contamos con dispositivos que soportan dicha tecnología, por el momento su utilidad es más bien limitada.

Algunos aspectos que nos permitirá mejorar este avance son los siguientes:

  • Potenciar el internet de las cosas (IOT) y la interconexión a tiempo real con otros dispositivos.

  • Reducción de la tasa de latencia. Esto es el tiempo o demora entre el envío de información y la recepción de la misma. Será de gran utilidad para dispositivos operables en remoto.

  • Mucha más velocidad.


Todos estos beneficios combinados darán lugar a robots y vehículos autónomos mucho más avanzados y precisos, máquinas quirúrgicas que permitan operar a grandes distancias, acceder a contenido de una forma más rápida, entre otros.

Posts relacionados

blog

14-03-2025

RocaSalvatella amplía su colaboración con Tech Barcelona para...

La consultora de innovación se convierte en Global Partner de la asociación para vehicular iniciativas...

blog

12-03-2025

Tendencias del MWC en 2 minutos

Descubre los grandes temas que se han abordado durante MWC Barcelona y acércate a las...

blog

12-03-2025

Curiosidades del MWC 2025

Este es un repaso rápido a las mayores sorpresas de esta edición del MWC donde...

blog

12-03-2025

Más allá del Mobile de la IA

Del MWC Barcelona de este año hemos salido con una certeza: ha sido el Mobile...

Breves y eventos

partner with us
¿Preparado para transformar tu negocio?
Contáctanos arrowarrow
Partner with us ¿Preparado para transformar tu negocio? Contáctanos arrow