Volver atras Volver atras Blog RS

Escrito por

RocaSalvatella

next

blog

Casi el 60% de las búsquedas en Google no generan ningún clic: ¿por qué las webs híbridas son la clave?

El ecosistema digital atraviesa una transformación estructural. Los usuarios ya no navegan pacientemente por menús y categorías: formulan preguntas directas, esperan respuestas inmediatas y quieren interacciones fluidas. El consumo de contenidos ha pasado de ser secuencial a conversacional, y la irrupción de la inteligencia artificial generativa —con modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity— acelera este cambio.

Hoy, casi el 60 % de las búsquedas en Google terminan sin ningún clic, tanto en móvil como en escritorio. En EE.UU. el porcentaje es de aproximadamente el 58,5 % y en la Unión Europea alcanza el 59,7 %. Cada vez más información se resuelve dentro del propio buscador, reduciendo el tráfico que llega a las webs corporativas.

 

¿Qué rol tiene ahora la página web corporativa?

La web no ha perdido relevancia, pero debe transformar su función. Ya no puede limitarse a un escaparate digital o a un repositorio estático. Tiene que convertirse en un espacio inteligente, capaz de generar confianza, resolver dudas y mantener un diálogo activo con el usuario.

Esto exige integrar tecnologías que comprendan el lenguaje natural, brinden respuestas contextuales y adapten el contenido al perfil y necesidades de cada persona en tiempo real.

 

Las webs híbridas: la mejor propuesta de valor

Aquí entran en juego las webs híbridas, una solución innovadora que combina:

  • Exploración estructurada (menús, categorías, …), ideal para organizar información compleja.
  • Diálogo conversacional mediante IA, que permite al usuario interactuar en lenguaje natural y recibir respuestas inmediatas y personalizadas.

Esta combinación mantiene la jerarquía de la navegación clásica y, al mismo tiempo, añade un canal conversacional para humanizar la experiencia. Permite captar datos, guiar al usuario, personalizar contenidos y mantener la relación más allá del sitio web, en cualquier canal de descubrimiento.

 

Más allá del chatbot: hacia la web conversacional

El concepto de web híbrida que hemos descrito abre un debate interesante: hasta qué punto es sólo un sitio web con un canal de IA —como los sistemas basados ​​en RAG (Retrieval Augmented Generation), que exploran los contenidos existentes y devuelven respuestas personalizadas— o si estamos hablando de algo más. La clave aquí es la intencionalidad. Una cosa es disponer de un chatbot que complementa la navegación tradicional y otra muy diferente es diseñar toda la web con una vocación conversacional. En este segundo caso, la conversación no es un canal secundario, sino un eje estratégico que redefine el rol de la web: de ser un escaparate informativo o transaccional, pasa a ser un espacio de diálogo asistencial y personalizado con los usuarios. El mensaje está claro: las webs del futuro no sólo mostrarán información; lo entenderán, la contextualizarán y la transmitirán en forma de conversación. Y ese salto cualitativo es el que marcará la diferencia estratégica para las marcas.

 

Beneficios reales y medibles

Los resultados no se quedan en teoría: las marcas que integran IA en sus webs experimentan hasta un 20 % más de retención y participación de usuarios, lo que se traduce en mayor satisfacción, fidelización y ventaja competitiva.

Además, las webs híbridas fortalecen la visibilidad de marca: al optimizar contenido para fragmentos destacados (featured snippets) y alimentar asistentes digitales con información fiable, se asegura presencia incluso en entornos de búsqueda sin clics.

El papel de la web corporativa va mucho más allá de atraer tráfico. Se trata de consolidar la identidad y credibilidad de marca, logrando que el contenido llegue de forma eficaz tanto a los usuarios como a los algoritmos de búsqueda. En un entorno donde la información ya no se encuentra solo ‘navegando’, sino ‘preguntando’, adaptarse al modelo híbrido es imprescindible para conservar la relevancia.

 

Conclusión

Las webs híbridas no son una moda pasajera, sino una evolución digital inevitable. Las marcas que den este salto no solo cubrirán mejor las necesidades inmediatas de los usuarios, sino que garantizarán su competitividad a largo plazo. Ahora es el momento de repensar la web corporativa: transformarla en un entorno que entienda, converse y guíe, unificando información, diálogo y confianza en un solo espacio. El cambio no es solo tecnológico, sino estratégico, y quienes lideren esta transformación definirán la experiencia digital de los próximos años.

Posts relacionados

blog

17-09-2025

SEO vs SGE: cuando la respuesta sigue siendo...

Durante años, el gran objetivo fue claro: estar en el top 3 de Google. Pero...

blog

17-09-2025

RocaSalvatella incorpora a Toni Brunet como senior advisor

RocaSalvatella, consultora de negocio de referencia en digitalización, innovación y aceleración empresarial, ha incorporado a...

blog

08-07-2025

Las 5 normativas en canales digitales que necesitas...

Llega el verano, y como queremos que puedas irte de vacaciones con todo controlado, aquí...

blog

08-07-2025

Método TOM: la clave para liderar en la...

En un mundo en constante transformación, donde las expectativas del cliente cambian a un ritmo...

Breves y eventos

partner with us
¿Preparado para transformar tu negocio?
Contáctanos arrowarrow
Partner with us ¿Preparado para transformar tu negocio? Contáctanos arrow